Retratos de fuego y exilio (Sesión de cortometrajes)

Compartir: | Madrid.es
Retratos de fuego y exilio (Sesión de cortometrajes)

Descripción

Programa: Les femmes palestiniennes (Francia, 1974, 16’) Saab da voz en este cortometraje a las mujeres palestinas, víctimas a menudo olvidadas del conflicto palestino-israelí. Les Nouveaux croisés d’Orient (ou Portrait d’un mercenaire français) (Líbano, 1975, 10’) La guerra deja huella, pero también es una vocación para algunos para quienes la muerte sigue siendo una profesión. Retrato de un mercenario francés contratado en Líbano por las milicias falangistas para entrenarlas. Le Front du refus (ou Les Commandos-suicides) (Francia, 1975, 10’) Cuando la paz resulta imposible, cualquier medio es bueno para defender una causa política. La idea de los comandos suicidas nació en la frontera entre los territorios palestinos y lo que se niegan a reconocer como Israel. Saab filma a jóvenes de entre 16 y 22 años que entrenan sin descanso en una base secreta subterránea para convertirse en comandos suicidas. Les enfants de la guerre (Francia, 1976, 10’) Pocos días después de la Masacre de Karantina, un barrio de chabolas de Beirut predominantemente musulmán, Jocelyne Saab sigue a varios niños supervivientes, marcados por las horribles visiones de los combates que tuvieron lugar ante sus ojos. Al darles lápices para dibujar e invitarles a jugar delante de su cámara, la directora se enfrenta a una amarga constatación: no conocen otro juego que la guerra, que se está convirtiendo rápidamente en una profesión también para ellos. Este cortometraje le costó a la directora numerosas amenazas de muerte por parte de las Falanges Libanesas. Égypte, la cité des morts (ou «Chaque année en janvier») (Líbano, 1977, 35’) Saab viaja a Egipto para retratar El Cairo, la ‘madre del mundo’, buscando sus raíces. Mientras Beirut, su ciudad, cae en ruinas, ella va a la Ciudad de los Muertos para encontrar vestigios de un modo de vida y unas tradiciones que también están desapareciendo bajo los golpes de la globalización. Le Bateau de l’exil (Líbano, 1982, 12’) Tras vivir escondido en Beirut para huir de los israelíes, el líder de la OLP, Yaser Arafat, abandonó Líbano para un nuevo exilio en Grecia y luego Túnez a bordo del transatlántico Atlantis. Arafat habla en el cortometraje de su destino y del futuro de la OLP.

Fechas y horario

Lugar de celebración

Cineteca Madrid

Plaza Legazpi 8, Arganzuela
Madrid, 28045