Errotatiba + Recuerdos para el que por mí pregunte + Las Territorias

Compartir: | Madrid.es
Errotatiba + Recuerdos para el que por mí pregunte + Las Territorias

Descripción

Errotatiba (La rotativa) (Iratxe Fresneda Delgado, España, 2024, 8’) De la historia de amor entre el agua y los árboles surgen el papel y las palabras. Sin embargo, lo que el agua trae, el agua se lo lleva… Con estas palabras comienza Errotatiba, una película inquietante que captura los fantasmas de la ausencia atrapados en los espacios y objetos abandonados del diario Egin. Los locales, la rotativa y su archivo de imágenes en proceso de degradación conjuran los recuerdos de las experiencias laborales y políticas en la historia de un periódico que fue cerrado en virtud de la legislación antiterrorista. La vegetación exuberante crece ajena a los espectros del pasado y el agua sigue su curso mientras las imágenes nos invitan a revisitar el cierre de un diario que, según afirmó más tarde el Tribunal Supremo, no se ajustó a la ley. (Ruth Somalo) Recuerdos para el que por mí pregunte (Fernando Vílchez Rodríguez, España, 2025, 26’) Esta película se construye a partir de un material extremadamente sensible, quizás el más doloroso que se pueda alcanzar a imaginar. Cartas que prisioneros de la Guerra Civil escribieron apenas unas horas antes de morir, y que ahora, nueve décadas más tarde, son leídas por sus familiares. Esas palabras de despedida desvelan la barbarie y la injusticia pero, sobre todo, transmiten agradecimiento a los seres queridos. Fernando Vílchez Rodríguez articula un dispositivo sólido y ante todo riguroso, puntuando la lectura de los testimonios con la observación del paisaje riojano a menudo en horas mágicas, todo ello filmado en Super-8, logrando una aportación fundamental al cine español consagrado a la memoria histórica. (Javier H. Estrada) Las Territorias (Anna Brotman-Krass, España-EEUU, 2025, 32’) Con un tono celebratorio y una estética vibrante, este documental teje un collage de materiales y testimonios que revelan la lucha de las mujeres tras Territorio doméstico, un colectivo de trabajadoras del hogar y los cuidados. A través de retratos en celuloide, entrevistas, audios de WhatsApp y al rítmico batir de abanicos bajo el calor, sus voces reivindican derechos laborales y el reconocimiento de un trabajo esencial e invisibilizado. Esas manos que limpian, planchan, y que, aunque duelan, proporcionan cuidados, se convierten en símbolo de resistencia y dignidad. Entre la seriedad y el juego, entre el trabajo y el descanso, este ensayo celebra la sabiduría colectiva de quienes sostienen la vida y exigen justicia con alegría, paciencia y determinación. (Ruth Somalo)

Fechas y horario

-

Lugar de celebración

Cineteca Madrid

Plaza Legazpi 8, Arganzuela
Madrid, 28045