Another Other + Sixty-Seven Milliseconds + The Diary of a Sky

Compartir: | Madrid.es
Another Other + Sixty-Seven Milliseconds + The Diary of a Sky

Descripción

Another Other (Bex Oluwayotin Thompson, EEUU, 2025, 9’) Un pasado ficcionado y un presente lamentablemente real se cruzan en Another Other mediante una lúcida yuxtaposición de imágenes y sonidos procedentes de dos fuentes muy dispares. Vemos a Wesley Snipes interpretando al Teniente Smith en la película Sol naciente (1993), siendo interrogado por una acción controvertida, al tiempo que escuchamos a Claudine Gay, primera presidenta afroamericana de la Universidad de Harvard, defendiéndose de las acusaciones de fomentar el antisemitismo en el campus durante las protestas contra el genocidio de Gaza. Bex Oluwatoyin Thompson desentraña la secuencia y la grabación sonora, examina fotogramas y palabras, sus gestos escondidos, exponiendo cómo el establishment estadounidense genera relaciones de poder retorciendo la dialéctica y proscribiendo cualquier atisbo de disidencia. (Javier H. Estrada) Sixty-seven milliseconds (Soixante-sept millisecondes) (Fleuryfontaine, Francia, 2025, 15’) Una brigada policial irrumpió en la noche de un barrio francés, disparando a un joven sin comprobar que estuviera armado ni que hubiera cometido delito. La acción quedó registrada por una de las miles de cámaras de seguridad que supuestamente vigilan para proteger a los ciudadanos. Fleuryfontaine toma esas imágenes como base para señalar los excesos de las fuerzas del orden y emprender un asombroso ejercicio de reconstrucción del incidente con una fusión de la técnica de cronofotografía y animación CGI. El resultado es un rotundo e inquietante estudio sobre las dinámicas de violencia e impunidad que se desarrollan a nuestras espaldas. Un documental que emplea las innovaciones tecnológicas para ahondar en los vacíos de información fomentados por las autoridades. (Javier H. Estrada) The Diary of a Sky (Lawrence Abu Hamdan, Líbano, 2024, 45’) Videoensayo del artista Lawrence Abu Hamdan que examina la militarización del espacio aéreo sobre Beirut. A través de un collage diarístico de imágenes captadas por teléfonos móviles, sonidos documentados por la ONU y una narración reflexiva, la película expone la omnipresencia de los vuelos militares israelíes. Lo que podría parecer un ruido de fondo se revela como un mecanismo de dominación, transformando la atmósfera en un campo de batalla sonoro, rompiendo a veces la barrera del sonido, haciendo añicos las ventanas, y otras dejando su ruido flotando en la atmósfera, lo bastante frecuente como para alimentar un temor casi constante. Hamdan entrelaza estos registros con referencias históricas, desde la Alemania de posguerra hasta Gaza en 2021, revelando un paisaje de violencia aérea que persiste en el tiempo. (Ruth Somalo)

Fechas y horario

-

Lugar de celebración

Cineteca Madrid

Plaza Legazpi 8, Arganzuela
Madrid, 28045