We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Sesión de inauguración

Descripción
Programa: Maldito niño (Violeta Pagán, España, 2025, 14’) ¿Cómo sabe un niño que en realidad es un árbol?, ¿Cómo sabe un árbol en qué niño se reencarnará? Un cuento poético found footage que da voz a la infancia olvidada y su ecosistema. Nos invita a descifrar el enigma del ‘otro’ a partir de imágenes de la Guinea Ecuatorial colonial de 1926-1930. Maldito niño es una película del proyecto de investigación El documental institucional y el cine de aficionado coloniales: análisis y usos, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, vinculado al Instituto Universitario del Cine Español de la Universidad Carlos III de Madrid. Con la colaboración de Filmoteca Española y la Asociación 24 Posibilidades por Segundo. Una experiencia colaborativa realizada con adolescentes y jóvenes en situación de especial vulnerabilidad, realizada en la órbita de las actividades de la Escuela Dentro Cine de Cineteca Madrid Matadero. Imagen de la ciudad (Ricardo Bofill, Oscar Tusquets, España, 1967, 18’) Tusquets enmarca esta película inédita en un momento cultural determinante: años antes de la muerte del dictador, cuando ‘empezaban a pasar cosas sugestivas’. Imagen de la ciudad es una creación realizada junto con Bofill para ser presentada en el Congreso de Arquitectura de Tarragona (mayo 1967). Durante el rodaje por las calles de Barcelona, Ricardo filmaba en Super-8 mientras Óscar conducía un descapotable. Los interiores, grabados en el estudio del fotógrafo Oriol Maspons, muestran a Serena y a Beatriz bailando. Es un paseo modesto pero desenfadado en el que se presentan las formas sinuosas de las fachadas de la Barcelona de Cerdà en relación con el cuerpo femenino. Se establece un diálogo entre la tradición modernista, los símbolos de la cultura pop y el potente lenguaje visual del grupo Archigram. Alucinación arquitectónica (Xavier Bagué, Ricardo Bofill, Peter Hodgkinson, España, 1967, 17’) Un recorrido por las espectaculares formas de los primeros edificios proyectados por el Taller de Arquitectura. La interpretación de Serena y las ideas de la voz en off exploran la estrecha relación que existe entre un espacio arquitectónico y su habitante.
Fechas y horario