No debería estar ahí. Sonido desviado en el cine

Compartir: | Madrid.es
No debería estar ahí. Sonido desviado en el cine

Descripción

Una buena parte de la producción audiovisual del pasado y el presente asume el esforzado compromiso ilusionista con el espectador de hacer creíble que tanto el sonido y sus fuentes como el sonido y las imágenes son algo que brota sincronizado de manera espontánea. Esa apariencia de un todo unificado oculta la verdadera naturaleza del audiovisual, que no es otra que la separación entre imagen y sonido. Tal división procede de las mismas características técnicas de ambos pero también de la cronología de su producción y organización formal, así como sus modos de exhibición y la recepción por parte del público.

No obstante, sin duda hay otras posibles maneras de afrontar esa escisión y existen también ejemplos de creación cinematográfica que trabajan precisamente subrayando la yuxtaposición y las diferencias de esos dos elementos, acentuando los contrastes y contrapuntos, produciendo recontextualizaciones o desvíos.

No debería estar ahí. Sonido desviado en el cine se plantea como un espacio de especulación sobre esos otros posibles caminos expresivos a partir de prácticas de divergencia activa entre lo visual y lo sonoro, de ruptura o extensión de la apariencia de diégesis. Especialmente sobre su posible aplicación en el terreno audiovisual en que más habitualmente se subraya el naturalismo como es el cine documental y de archivo.

Se propone indagar en las posibilidades activistas de lo que se conoce como esquizofonía, término acuñado en sentido negativo por Murray Schafer para referirse a la brecha entre el sonido y su fuente derivada de la transmisión y portabilidad que facilitan los medios electrónicos. Y reunir reflexiones y estrategias creativas conectadas con la práctica de la desincronización mediante la postproducción.

El taller está dirigido no solo a cineastas o personas que crean música o sonido en el ámbito audiovisual, sino a cualquiera con interés por la experimentación sonora y visual, el pensamiento y la práctica en torno al audiovisual, así como la filosofía, la literatura y la historia.

Abel Hernández Pozuelo

Aforo máximo: 12 participantes.

Público: Mayores de 18 años.

Precio: Gratuito, previa retirada de entrada.

Duración: Tres sesiones consecutivas de 120 min.

Fechas y horario

-

Horario semanal:

  1. Lunes
  2. Martes
  3. Miércoles
  4. Jueves
  5. Viernes
  6. Sábado
  7. Domingo

Lugar de celebración

Cineteca Madrid

Plaza Legazpi 8, Arganzuela
Madrid, 28045