We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Inés, hermana mía + Fiesta gitana con los Pinini

Descripción
Programa:
Inés, hermana mía ( Inès, ma soeur ) (Carole Fierz, España-Francia, 1996, 59’)
Hoy día, Inès Bacán es una figura máxima del cante jondo. Gitana de Andalucía, es hermana del tocaor Pedro Bacán, fallecido en un accidente en el año 1997. Sin el apoyo apasionado de su amado hermano, quien impulsó el desarrollo de su extraordinaria personalidad cantaora, quizás Inès Bacán no sería esta artista cuyo carisma conmovedor y cuya intensa voz alcanzan hoy una fama internacional. A través del diálogo entre estos hermanos, la película muestra lo estrechamente ligado que está el arte flamenco a la vida de quienes lo hacen. También muestra que el flamenco no es un arte popular, sino la expresión artística singular de unas pocas familias de músicos que han desarrollado y transmitido su herencia oralmente de padres a hijos. El mero hecho de haber nacido aquí y de haberse sumergido en el flamenco durante mucho tiempo desde dentro no basta para hacer artista a nadie. También se necesita una sensibilidad especial, una psique rica y una integridad poco común para poder vivir y transmitir el arte. Pedro Bacán añade que también se necesita una inquietud creativa, una conciencia de la necesidad de superarse, si no se quiere simplemente reproducir el arte que se le ha legado, sino llevarlo a nuevas cotas. Esto es lo que Pedro Bacán, ya un guitarrista de renombre, intenta hacer comprender a su hermana, en su deseo de llevar su arte del cante del restringido círculo familiar al escenario. Inès, que ha permanecido en silencio durante treinta y ocho años –“demasiado tiempo”-, sabe que lo tiene todo dentro, pero solo poco a poco está dispuesta a salir de sí misma, como si cantar fuera ante todo “una larga conversación consigo misma que a veces los demás pueden entender”.
Fiesta gitana con los Pinini ( Fête gitane avec les Pinini ) (Carole Fierz, España-Francia, 1996, 28’)
Fue en Lebrija, a 60 kilómetros al suroeste de Sevilla, donde nació en el siglo pasado el cantaor gitano Fernando Peña Soto. Su pequeña estatura le valió el apodo de Pinini, que adoptaron algunos de los artistas de la extensa dinastía flamenca de la que era cabeza. Hoy, sus herederos siguen siendo testigos de la riqueza y vivacidad musical que cultivan las casas cantaoras […] Las reuniones familiares son cada vez menos frecuentes. Pero cuando los miembros de la casa Pinini, ahora dispersos entre Lebrija, Utrera, Jerez y Sevilla, se juntan, uno se hace una idea de lo que es haber crecido en el seno y el ambiente de una casa cantaora flamenca. En este documental, Pedro Bacán abre las puertas de La Montañesa, una antigua hacienda cerca de Utrera (Sevilla), dedicada en su día a la producción de aceite de oliva. La extensa familia Pinini se ha reunido allí por Pascua el domingo 16 de abril de 1995. Hay unas ochenta personas y el tiempo es suave. Se sacrifican dos corderos. La fiesta dura todo el día y toda la noche.
> Coloquio posterior con Carole Fierz e Inés Bacán. Modera: Julián Azcutia (Círculo Flamenco de Madrid).
Fechas y horario